miércoles, 2 de abril de 2014

TRabajo Colaborativo 256599_89




TRABAJO COLABORATIVO




PRESENTADO POR:
Yeison Alexander Pérez Cárdenas
C.C. 1.057.576.633
Iván Darío Benavides Bonilla
C.C: 1057578592

Diana Carolina Alfonso Torralba

Liliana Patricia Posada



Grupo: 256599_89



PRESENTADO A:
Victoriano García


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENERIA
SOGAMOSO
2013










INTRODUCCIÓN

El avance y las aplicaciones de los materiales ha tomado gran fuerza en el desarrollo de la industria, gracias al estudio exhausto de los materiales; por tal razón el futuro ingeniero debe desarrollar concepto e  ideas claras de cómo se deben de analizar dichos materiales  para garantizar la mejor aplicación, este curso busca dar las bases para comprender y entender dichos análisis.
A continuación se encontrara el desarrollo  del Trabajo colaborativo 1  Grupal que  persigue el curso Materiales Industriales fomentar la investigación e interpretación de los temas concernientes de la unidad 1 como lo son Estructura y propiedad  mecánicas entre otras  de los materiales, teniendo como referencia el modulo y en material didáctico adjuntado en plataforma para reconocer los tema de la formación profesional y optimizar el aprendizaje.











OBJETIVOS

·         Socializar y comprender los contenidos de la unidad 1, Estructura y propiedades delos materiales, mediante la elaboración de un mapa conceptual, donde se resume el contenido del módulo y las ideas principales.

·         Identificar las propiedades mecánicas y físicas de los materiales metálicos, cerámicos y poliméricos, y de acuerdo a estas propiedades identificar el uso y aplicación tanto en la vida cotidiana como en la industria.

·         Comprender la importancia que tiene el estudio de los materiales para la aplicación de ingeniería y reingeniería en la industria, y como este estudio favorece el crecimiento y desarrollo de las empresas.






1.    Cada estudiante realizara un mapa conceptual de contenido asignado en formato Word 

Mapa conceptual Yeison Alexander Pérez Cárdenas






    

 Mapa conceptual Iván Darío Benavides Bonilla



Mapa conceptual Liliana Patricia Posada

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgeHkXHZCUvUT_ZHLwbk-4lQyxWfF-R8sB3zGEs3iANKN_K02RdtejJmP4NQY7dYeJ8brZ3gMHMnOSTj9YTtHOsG8FofeG6x8G8Qp-0BqIjy3BkuupvfKfgigzKKIAyiZPqXmnDecInIV8a/s1600/MATERIALES+INDUSTRIALES+UNIDAD+UNO.jpg



2. Elaborar una tabla consolidada por el grupo,  que contendrá a cada grupo de materiales, el tipo de estructura presente en cada uno de ellos, propiedades consideradas como representativas (10 propiedades de las cuales 5 deben ser propiedades mecánicas) de cada grupo de materiales y aplicaciones de cada grupo de materiales ( una por cada propiedad característica de cada grupo).

Grupo

Estructuras presentes

Propiedades mecánicas (5)

Otras propiedades (5)

Aplicaciones según la propiedades seleccionadas










METALES

·    Estructura cubica centrada.

·    Estructura cubica centrada en el cuerpo.

·    Estructura cubica centrada en las caras.

·    Estructura hexagonal compacta.



Dureza
(E)





Peso especifico
Acero al carbono: Es una aleación entre hierro y carbono debido a su gran dureza es empleado para elaboración de herramientas, máquinas. arados. Los tipos de acero al carbón tienen una dureza de 8,5 – 9 en la escala de Mohs.



Maleabilidad
(E)



Calor especifico
Los metales maleables su uso principal es en la joyería tal como el oro, la plata y la fabricación de equipos eléctricos como el aluminio y el hierro.



Ductilidad
(E)



Resistencia al ataque químico
Hilos de metal: A través de la técnica del trefilado se elaboran diferentes tipos de alambres y varillas de acero con contenido bajo en carbono. Debido a que los metales son muy dúctiles.


Tenacidad
(E)

Expansión térmica
Se debe contar materiales tenaces para la fabricación de: mandíbulas y cuchillas de trituradoras, compuertas automáticas, moledores de molinos de pulverización.

Fatiga

Conductividad
(E)


El cobre y el acero es un gran ejemplo de materiales conductores, ya recubierto con un aislante son usados para transportar la energía eléctrica de centrales eléctricas a industrias y hogares.




CERÁMICOS
Estructura del Cloruro Sódico
.-RESISTENCIA
(E).
bajas conductividades
Refractarios: Un material refractario puede soportar altas temperaturas sin desintegrarse (astillarse o fundirse)

Estructura cristalina del Cloruro de Cesio

RIGIDEZ
(E)
Deformación por compresión, por cizalladura y torsiona
La Alúmina (Al2O3): Se utiliza para contener metal fundido o para operar a alta temperatura donde se requiere buena resistencia.

Estructura cristalina de la Fluorita

DUCTILIDAD.
(E)
Deformación de los cerámicos a altas temperaturas.
En el vidrio, los grupos de átomos como las islas, anillos o cadenas de silicatos, se mueven ano al lado del otro en respuesta al esfuerzo, permitiendo la deformación


Estructura de espinel

RESILIENCIA
(E).
Termo fluencia en los cerámicos
 Los materiales resilientes son aquellos que tienen un límite elástico muy alto y un módulo de elasticidad muy bajo. Tales materiales podrían utilizarse en aplicaciones para muelles.

Estructura perovskite

TENACIDAD
(E).

Porosidad
En los vidrios de silicatos, la mejor resistencia a la termo fluencia se obtiene para el sílice puro; conforme se van agregando óxidos modificadores como el MgO



POLIMEROS

Poseen estructuras en forma de cadenas enlazadas covalentemente generalmente son de carbono
Resistencia
(E)
Solubilidad
Filtros ópticos, pantallas planas y dispositivos de visualización

Elongación
(E)

Densidad relativa
Caucho vulcanizado, baterías.

Dureza
(E)

Fluencia a la tracción
Baquelita y Plexiglás

Visco elasticidad
(E)

Contracción al moldeo

Sensores, escudos electromagnéticos
Esfuerzo y deformación
Resistividad
(E)
Materiales aislantes cono Baquelitas (Resinas fenólicas), cauchos de baja y alta densidad











CONCLUSIONES

ü  Con el desarrollo del trabajo quedan claro los temas de la unidad uno, las propiedades de los materiales y los diferentes temas planteados en el trabajo colaborativo.

ü  Con la revisión de los contenidos temáticos del curso, se genera interés en el tema y se fomenta la investigación y la apropiación de los tema propuestos en el curso de materiales industriales.

ü  Los ensayos realizados a los materiales dependen del origen del material y la propiedad que se desea analizar, siendo las propiedades mecánicas las más profundizadas en el desarrollo de la unidad uno, brindando una idea clara de cómo se realizan dichos ensayos.















BIBLIOGRAFÍA

·         Modulo materiales industriales unidad 1, Diapositivas “para seguir aprendiendo”, Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

·         http://blog.utp.edu.co/metalografia/2012/07/31/2-propiedades-mecanicas-de-los-materiales/

·         http://ceramicasjose

·         mariscal.blogspot.com/2011/07/estructuras-composicion-y.html

·         http://66.165.175.205/campus12/mod/resource/view.php?id=2502

·         http://aleaciones.lacoctelera.net/post/2006/06/12/historia-del-hierro- 26